IPC de Muebles, artículos del hogar y artículos para el mantenimiento corriente del hogar.
IPC de Muebles, artículos del hogar y artículos para el mantenimiento corriente del hogar
101,145
Base 2016=100
Último valor de diciembre de 2020.
IPC de Muebles, artículos del hogar y artículos para el mantenimiento corriente del hogar | |
---|---|
Fecha | Valor |
Descargar en CSV. | |
2002-01 | 82,727% |
2002-02 | 82,840% |
2002-03 | 83,189% |
2002-04 | 83,716% |
2002-05 | 84,071% |
2002-06 | 84,309% |
2002-07 | 83,738% |
2002-08 | 83,750% |
2002-09 | 84,028% |
2002-10 | 84,447% |
2002-11 | 84,664% |
2002-12 | 84,928% |
2003-01 | 84,492% |
Datos del IPC de diciembre de 2020. Base 2016=100%.
España.
El valor general del IPC de Muebles, artículos del hogar y artículos para el mantenimiento corriente del hogar en diciembre de 2020 fue de 101,145%. Con respecto al mes anterior experimentó una variación de menos tres milésimas (-0.003).CCAA.
- Andalucía 100,053%.
- Aragón 99,549%.
- Canarias 98,113%.
- Cantabria 100,601%.
- Castilla - La Mancha 100,392%.
- Castilla y León 101,593%.
- Cataluña 102,656%.
- Ceuta 98,898%.
- Comunidad de Madrid 101,322%.
- Comunidad Foral de Navarra 101,151%.
- Comunitat Valenciana 101,486%.
- Extremadura 100,477%.
- Galicia 101,671%.
- Illes Balears 101,027%.
- La Rioja 102,68%.
- Melilla 102,12%.
- País Vasco 102,2%.
- Principado de Asturias 100,785%.
- Región de Murcia 99,925%.
Provincial.
- A Coruña 100,934%.
- Albacete 102,53%.
- Alicante/Alacant 101,69%.
- Almería 99,891%.
- Araba/Álava 101,313%.
- Asturias 100,785%.
- Ávila 101,429%.
- Badajoz 99,211%.
- Barcelona 103,701%.
- Bizkaia 103,947%.
- Burgos 102,874%.
- Cáceres 102,426%.
- Cádiz 97,594%.
- Cantabria 100,601%.
- Castellón/Castelló 99,312%.
- Ceuta 98,898%.
- Ciudad Real 99,459%.
- Córdoba 99,061%.
- Cuenca 100,983%.
- Gipuzkoa 99,097%.
- Girona 99,555%.
- Granada 100,816%.
- Guadalajara 100,212%.
- Huelva 99,714%.
- Huesca 99,45%.
- Illes Balears 101,027%.
- Jaén 99,534%.
- La Rioja 102,68%.
- Las Palmas 98,002%.
- León 102,182%.
- Lleida 102,977%.
- Lugo 101,412%.
- Madrid 101,322%.
- Málaga 100,909%.
- Melilla 102,12%.
- Murcia 99,925%.
- Navarra 101,151%.
- Ourense 99,277%.
- Palencia 99,639%.
- Pontevedra 103,328%.
- Salamanca 97,565%.
- Santa Cruz de Tenerife 98,24%.
- Segovia 100,386%.
- Sevilla 100,929%.
- Soria 101,5%.
- Tarragona 98,662%.
- Teruel 103,865%.
- Toledo 99,446%.
- Valencia/València 101,805%.
- Valladolid 104,492%.
- Zamora 100,284%.
- Zaragoza 98,962%.
Gráfica del índice.

Datos actualizados en diciembre de 2020. Gráficas y tablas de elaboración propia con datos extraídos del sitio web del INE: www.ine.es.