'Saldos contables | Valor añadido | Bruto'

Gráfica estadística comparativa de "Saldos contables | Valor añadido | Bruto". Representación lineal.

Sistema experimental de comparación visual de indicadores estadísticos, versión 1.3.

Series de la comparativa.

1ª estadística: Cuentas de las Administraciones Públicas 2000. (B.1b) Valor añadido bruto (saldo). Saldos contables | Valor añadido | Bruto.

Categoría: Cuentas de las Administraciones Públicas 2000 / España | Administraciones Públicas | Corporaciones Locales / Precios corrientes | Operaciones no financieras | Saldos.
Intervalo: desde 2000 hasta 2009.
Título: Cuentas de las Administraciones Públicas 2000.
Subtítulo: (B.1b) Valor añadido bruto (saldo).
Institución: Institución/Organismo: CCLL. Total.
Territorio: España.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística.
Unidades: Millones de euros.
Notas:

  • Los términos y códigos empleados para designar las partidas de Contabilidad Nacional son los utilizados en el sistema SEC-95.
  • El VAB recoge los cambios correspondientes a la producción y los consumos intermedios. Se origina una distinta distribución del peso del VAB de las diferentes ramas de actividad en el total.
  • Con la aplicación del SEC-95 se valora la producción a precios básicos y no a precios de salida de fábrica.
  • La delimitación de los consumos intermedios cambia en el SEC-95. Destaca la exclusión de los gastos de software y de ciertos equipos militares, la inclusión de las licencias para uso de activos inmateriales y el nuevo tratamiento de los reempleos.
  • El sector AA.PP. está integrado por productores no de mercado. En el SEC-95 este concepto es más preciso e independiente del tipo de actividad económica realizada. Con el nuevo criterio, el número de unidades del sector ha aumentado.
  • El sector AA.PP. está integrado por productores no de mercado. En las nuevas bases 2000 y 2008, el número de unidades del sector ha variado y se han realizado cambios en el ámbito de los subsectores.
  • En consumos intermedios se incluyen las licencias para uso de activos inmateriales y el nuevo tratamiento de los reempleos, y se excluyen los gastos de software y ciertos equipos militares. En bases 2000 y 2008 se incorpora el ajuste de intereses SIFMI.
  • .
    Definiciones:
  • C. N. PRODUCCIÓN - Resultado de la actividad económica de las unidades residentes, que consiste en producir bienes y servicios en un periodo dado. Se valora a precios básicos en SEC-95 y a precios salida de fábrica en SEC-79.
  • C. N. CONSUMOS INTERMEDIOS - Valor de los bienes y servicios consumidos como insumos en un proceso de producción, excluidos los activos fijos cuyo consumo se registra como consumo de capital fijo.
  • C. N. VALOR AÑADIDO - Resultado de restar a la producción el consumo intermedio.
  • C. N. VALOR DE LA PRODUCCIÓN A PRECIOS BÁSICOS - Valor que no incluye los impuestos sobre los productos (IVA, impuestos especiales y otros similares), e incluye las subvenciones a los productos.
  • C. N. VALOR DE LA PRODUCCIÓN A PRECIOS DE SALIDA DE FÁBRICA - Valor calculado excluye las subvenciones a los productos e incluyendo algunos impuestos sobre los productos (prácticamente todos, excepto IVA e impuestos sobre los productos importados).
  • .

    Configuración de la gráfica.

    Utilice el buscador si desea añadir otra gráfica a la comparativa.

    Representar en gráfica de: área, líneas, dispersión.

    Mostrar los años:


    Ver gráfica comparativa en formato de imagen PNG.

    Tabla con los valores más recientes.

    Saldos contables | Valor añadido | Bruto
    FechaValor
    Últimos valores.
    FechaValor
    Saldos contables | Valor añadido | Bruto
    Año 200927281
    Año 200826389
    Año 200724355
    Año 200622300
    Año 200520430
    Año 200418542
    Año 200317152
    Año 200215792
    Año 200114926
    Año 200013937